viernes, 23 de mayo de 2014
Cortometraje: "EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS" (Subtitulado)
El Circo de la Mariposa es el corto ganador del festival de cortos de Thedoorpost. Dura 20 minutos. Su título original es ‘The Butterfly Circus”, en él actúa el conocido Eduardo Verastegui (el alma mater de la película ‘Bella‘ y un hombre convertido a la fe católica). Es la historia de un circo que muestra la belleza y dignidad humana, y de un joven sin extremidades que se une a ellos. Este hombre en la realidad se llama Nick Vujicic. Nació en Melbourne, Australia, el 4 de diciembre de 1982, hijo de un pastor protestante y su esposa. Había nacido sin brazos ni piernas. Se graduó en la Universidad, en comercio, planificación financiera y contabilidad. Da charlas motivacionales por todo el mundo. Le gusta dirigirse particularmente a adolescentes. Su experiencia ha dado razones a miles de personas para creer en la vida, en la fuerza de la voluntad, en el amor, en la constancia... El testimonio de su vida y de su fe nos puede hacer pensar a todos.
Cortometraje: "ZERO"
Zero es un cortometraje animado, creación de la pareja australiana conformada por Christopher Kezelos (director) y Christine Kezelos (productora), a través de su casa productora Zealous Creative en Los Angeles.
Una historia situada en un mundo en que los seres vivos, incluídos los humanos, están hechos de estambre, y en el caso de los últimos nacen con un número en el pecho; este número define su destino, siendo los 8 y 9 los más respetados y destinados a los mejores trabajos, 5, 6 y 7 la clase media con trabajos mediocres, 1, 2, 3 y 4 los menos respetados pero que aún tienen un rol dentro de la sociedad, y por último el 0, y las personas que nacen con éste, están destinados a ser marginados de la sociedad, sin posibilidad de conseguir un empleo, de ser parte de la sociedad, sin derecho a tener hijos, y prácticamente sin algún derecho.
El cortometraje trata acerca de Zero, una persona que como lo indica su nombre, nace con el número cero en su pecho, quien desde el momento en que nace es rechazado, en la escuela nadie lo quiere, de hecho ahí aprende que no tiene un rol en la sociedad, que para ellos no existe, pero aún así no se da por vencido. Cuando adulto, aún sufriendo la opresión, sigue luchando porque está seguro de que puede aportar algo a la sociedad.
Un día conoce a una chica que, al igual que él, tiene el cero en su pecho, por lo que se hacen amigos y, sin importarles sus derechos y las leyes que los rigen, se enamoran y se vuelven novios, viviendo felizmente y sin que les importen los demás, pero...
Cortometraje: "LO IMPORTANTE"
Con este cortometraje podemos trabajar la autoestima, la integración, La discriminación por el aspecto físico.
La vida es a menudo un patio de colegio con sus ganadores y sus perdedores. Lucas tiene 10 años y un uniforme de portero sin estrenar. Espera su oportunidad desde el banquillo, lo que más quiere en este mundo es jugar un partido, aunque sólo sea uno. Su entrenador, partido tras partido, le asegura que jugará el próximo. Finalmente ese partido llega…
viernes, 4 de abril de 2014
JUEGO INTERACTIVO PARA TRABAJAR LA INMIGRACIÓN
Para sobrevivir como inmigrante debes tomar siempre las mejores decisiones.
Con este juego aprenderás a hacerlo. ¡Mucha suerte!
lunes, 10 de marzo de 2014
TRABAJO DE ÁNGELA Y AITOR
LA EDUCACIÓN EN ÁFRICA
La educación en África es muy diferente a la de otros países debido a que los niños desde
pequeños empiezan a trabajar y a aprender a ser terroristas.Muy pocos africanos
pueden llegar al colegio casi todos son de padres ricos.
Los daños que le
producen a los africanos no estudiar son:
•
No poder ser el jefe de su tribu
•
No saber llevar las cuentas
económicas de su familia.
•
Si emigran a otro país no podrán
coger un trabajo.
•
Y otra de las cosas es que al tener
un hijo no le podrán enseñar nada.
Y esto solo no
sucede en África central sino en otras ciudades como Malasia otros continentes
Asia
y otros países como Colombia, Brasil, etc...
TRABAJO DE AINHOA, ALBA Y EDGAR
La educación sirve para muchas cosas.

Los niños pobres podrían estudiar:
•
Matemáticas.
•
Lengua.
•
Conocimiento del medio
•
E.Ciudadanía.
•
Música.
•
Plástica.
•
Inglés.
•
Francés.
•
Lectura.

Para nosotros esto es la educación .
lunes, 24 de febrero de 2014
TRABAJO DE MIGUEL ÁNGEL, AIXA Y JORGE
LA EDUCACIÓN ES IMPORTANTE
+(1).jpg)
Los estudios son
importantes porque:
•
Si no estudias de pequeño;cuando
eres mayor no eres nada.
•
También si estudias de pequeño, de
mayor podras ser lo que sueñas
•
Si no te esfuerzas en estudiar cuando eres pequeño,cuando uno es
mayor no tendra un trabajo,uno vivirìa
en escombros.
•
También si uno no tiene dinero no
podría pagar la ropa y la comida que necesita para sobrevivir.
•
Si uno no tiene dinero no podría
tener atención médica,es decir,si un adulto/a o un niño/a coge una enfermedad
contagiosa o muy grave y no tiene medicamentos con los que curarse,podría
morir.
Por estas cosas son
importantes los estudios en la vida cotidiana.
TRABAJO DE JEAN CARLO, LETICIA Y NANDO
¿SON IMPORTANTES LOS ESTUDIOS?
A mi me han enseñado que la educación y los
estudios son muy importantes por muchos motivos:
•
Nos gusta aprender cosas nuevas
cada día.
•
Una razón muy importante es que la
consecuencia de no estudiar es la ignorancia y los que no estudian son fáciles
de manipular y nosotros no queremos ser así.
•
Mantiene nuestro cerebro funcionando.
•
Para de mayor poder se
alguien,tener un trabajo, ganar dinero para poder comer, tener un hogar en el que
vivir.
Como ya podéis ver los estudios son muy
importantes por un montón de motivos.
lunes, 20 de enero de 2014
OBJETIVOS DEL MILENIO - ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
En un país que todavía cree en leyendas y cocodrilos gigantes, la educación es básica para evitar que cada año miles de niños mueran por diarrea. La época de lluvias ha llegado y Pedro tiene miedo al cólera, por eso construye la primera letrina que hay en su aldea, en Cuamba, Mozambique. Sus amigos no entienden por qué dedica tanto esfuerzo cuando en su pueblo es normal defecar entre los matorrales, pero Pedro ha escuchado en la radio local que las heces y el agua contaminada propagan rápidamente la enfermedad y está dispuesto a evitarlo. Cada nueva letrina que se construye en Cuamba es una vida arrebatada a la enfermedad.
OBJETIVOS DEL MILENIO - ODM 3: IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Con solo 10 años Srey Lyn logra vencer el miedo y nos cuenta los abusos que sufrió a manos de su padre. Cuando la historia de su violación corrió de boca en boca sus vecinos la señalaban y sus amigas ya no querían sentarse a su lado en el colegio. Forzada a abandonar Takeo, una pequeña aldea al sur de Camboya, su madre la lleva a un centro de acogida en la capital donde conoce a otras niñas que también han sufrido abusos. Allí le recomiendan que hable para poder olvidar y Srey Lyn decide escribir su historia en un diario. A través de sus páginas descubrimos cómo una niña tan pequeña es capaz de enfrentarse a su pasado para soñar con un futuro
viernes, 17 de enero de 2014
OBJETIVOS DEL MILENIO - ODM 2: EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
Huachipa es un desierto de polvo y arena al este de Lima, Perú. Un polvo que todos los días respira Abel que a sus 14 años trabaja en una ladrillera. Su jornada empieza a las seis de la mañana, por las tardes va a la escuela. En el aula esconde su mano derecha llena de callos y más grande que la de otros niños. Su mano le delata: es un niño trabajador. Abel es buen alumno, le apasionan las matemáticas. Sin apenas tiempo para estudiar se enfrenta al examen final. Necesita aprobar si quiere cambiar su futuro.
OBJETIVOS DEL MILENIO - ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA, GUATEMALA
La familia Mendoza: Juan, Irma y sus diez hijos sobrevive con menos de un euro al día. Viven en Guatemala, en una región maya de difícil acceso donde la supervivencia depende de la cosecha de maíz. En un control médico descubren que uno de sus hijos, Elmer, sufre malnutrición y necesita tratamiento urgente. El miedo obliga a la familia Mendoza a reaccionar. Mientras el padre busca dinero para ingresar a Elmer en una clínica, los hijos mayores emigran. La familia acaba encontrando en la iglesia evangélica consuelo a su pobreza. Así tenemos la primera Historia del Milenio basada en el primer Objetivo del Milenio de la ONU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)